Buenas noches profesora y compañera, en el presente mensaje les comparto lo que pude observar e indagar en el departamento de publicidad de una empresa y en la agencia de publicidad de Ibagué.
Durante la actividad pedagógica programada en la Unidad 2, me entreviste con el director y coordinador de l departamento de Publicidad y Mercadeo del periódico EL NUEVO DÍA, así como con un anunciante y un coordinador de una agencia de publicidad de la ciudad.
De lo observado y de la información suministrada, puedo describir el proceso publicitario de la siguiente manera:
El departamento de Publicidad se encarga de la parte institucional y comercial, dentro de lo institucional encontramos todos aquellos bocetos o artes que se crean para mejorar la imagen e identidad de la empresa. En este sentido internamente se realzan cambios al periódico, en el caso de afiches, vallas, propagandas en medios, los bocetos son ideados allí, pero impresos en tipografías de la ciudad, y en el caso de la edición de propagandas generalmente acuden a editarlas Bogotá.
El NUEVO DÍA, mantiene una estrecha relación con los demás medios locales, radio y televisión específicamente, con ellos realizan por lo general canjes publicitarios o pautan por determinado tiempo en campañas sobre “x” o “y” especial.
En la parte comercial, se encuentran las agencias, ejecutivos de ventas de publicidad y los ejecutivos de ventas de clasificados. Quienes son los que se encargan de conseguir clientes para que pauten en el medio.
Inicialmente en la parte de las agencias, tienen convenio con dos agencias de Medellín para pautas de productos en la ciudad sobre productos que se promocionan a nivel nacional. Ellos reciben las propuestas, constatan que se haya realizado lo que el cliente solicita y la envían para que sea aprobada o corregida en caso de que tenga un error.
En cuanto a las ventas locales, ellos se encargan de crear el arte o boceto, enviarlo a los clientes para que lo revisen, si hay que hacer correcciones las sugieran y por supuesto las hagan, y finalmente las aprueben.
Haciendo referencia al papel de la publicidad dentro de los clasificados, en el área se encargan de diseñar unos recuadros en los que se “ identifica x producto” ya en lo que tiene que ver con el contenido los que los digitan son los encargados de ayudar a armar las páginas (por supuesto de clasificados).
Así mismo, existe una directora, se manejan especiales para ocasiones especiales y se diseñan sectoriales, es decir, si existe por lo menos amplia pauta de ópticas, entonces se realiza un sectorial alusivo a su área y dentro del mismo se promociona el lugar o negocio. En este caso el papel de la publicidad es de diseñar un boceto especial que lo identifique de las demás páginas.
Durante la observación en la agencia pude observar que allí el trabajo se esboza en la creación diaria, es decir ellos son más comerciales menos institucionales, y por ende día a día lo que hacen es plasmarle las ideas que una persona o empresa quiere divulgar de manera creativa y atractiva a sus públicos.
Allí realizan asesorías, orientan a clientes sobre diversas propuestas o maneras de dar a conocer una idea, de igual manera realizan los bocetos, que obviamente tiene un precio, lo enseñen y finalmente esperan su aprobación. Allí también tenían los equipos para entregar el producto ya terminado.
Finalmente el anunciante, es la persona que por lo general tiene la idea, la necesidad de plasmar con color y creatividad una información, el que acude a que le den asesoría. En este proceso considero prudente recalcar que a pesar de que algunos tienen conocimiento sobre el tema publicitario, una gran mayoría desconocen sobre letra, tamaño adecuado, combinación de colores en fin datos importantes a la hora de querer ofrecer una buena publicación del producto. Sin embargo queda claro que a la hora de decidir y elegir son la pieza clave y final que decide su impacto o rechaza la propuesta. En pocas palabras se puede decir el juez final.
HASTA PRONTO.
jueves, 30 de agosto de 2007
martes, 28 de agosto de 2007
lunes, 27 de agosto de 2007
mapa conceptual y comentario
Buenas noches hace algunos días estuve intentando entrar pero no pude, me mostraba la pagina un error. Sin embargo, ahora deseo compartir con ustedes mi trabajo.
Publicidad: Qué es y cuál es su función en el mundo empresarial?
Este término es utilizado para hacer referencia a anuncios, promociones, especialmente venta de cosas, ya sea de bienes o servicios. Hasta donde tengo conocimiento generalmente es segmentada es decir va dirigida a un grupo en especial, claro está que hoy por hoy la mayoría va dirigida a grandes masas y generalmente se realiza para vender.
Las empresas que se preocupan no solo por realizar grandes ventas, la utilizan como medio de comunicación para educar, informar a clientes y en general establecer cercanía o buenas relaciones con sus públicos.
Con respecto a la pagina colombia es pasión me parece espectacular,
Estuve revisando los videos y me parecen interesantes, todo lo que sea relacionado con conocer, querer y valorar nuestro país es fenomenal, que agradable sería ver más videos de tipo formativo, cultural y de entretenimiento en medios masivos de comunicación. A mi parecer son pocos, sino nulas las emisiones con este tipo de mensajes, pues es evidente que los medios patrocinan generalmente venta de bienes y servicios que dejan ganancias lucrativas.
Hasta pronto Lorena Conde.
Publicidad: Qué es y cuál es su función en el mundo empresarial?
Este término es utilizado para hacer referencia a anuncios, promociones, especialmente venta de cosas, ya sea de bienes o servicios. Hasta donde tengo conocimiento generalmente es segmentada es decir va dirigida a un grupo en especial, claro está que hoy por hoy la mayoría va dirigida a grandes masas y generalmente se realiza para vender.
Las empresas que se preocupan no solo por realizar grandes ventas, la utilizan como medio de comunicación para educar, informar a clientes y en general establecer cercanía o buenas relaciones con sus públicos.
Con respecto a la pagina colombia es pasión me parece espectacular,
Estuve revisando los videos y me parecen interesantes, todo lo que sea relacionado con conocer, querer y valorar nuestro país es fenomenal, que agradable sería ver más videos de tipo formativo, cultural y de entretenimiento en medios masivos de comunicación. A mi parecer son pocos, sino nulas las emisiones con este tipo de mensajes, pues es evidente que los medios patrocinan generalmente venta de bienes y servicios que dejan ganancias lucrativas.
Hasta pronto Lorena Conde.
jueves, 9 de agosto de 2007
Participación de Lorena: El papel de la publicidad.
De acuerdo con la guía a seguir, a continuación comparto con ustedes mi análisis a cerca de la publicidad y su influencia.
Los medios de comunicación y la publicidad se complementan mutuamente, considero que la una debe ir a la par de la otra, por ello no podría existir la publicidad sin los medios de comunicación.
Generalmente, recibimos diariamente publicidad a través de la televisión, la radio y los diferentes medios impresos, que son el canal para llegar a los públicos.
La publicidad es el medio para llegar al mercado de las ventas, está dirigida a grandes grupos humanos y suele recurrirse a ella para vender un producto, realizar un conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores.
Considero que sin la publicidad difícilmente podríamos ser una sociedad de consumo, por lo menos rentable y eficaz, pienso que el mercado se estancaría demasiado, pues generalmente las personas conocen y consumen “x” o “y” producto porque escuchan primero su promoción en los medios y luego se motivan a comprarlos.
La publicidad influye mucho en nuestras vidas, abarca mucho del ser humano, ya que cotidianamente de una u otra manera captura la atención de los consumidores, ya sea de manera visual o auditiva. En la casa, en el carro, en el trabajo, para vestirnos y satisfacer las necesidades básicas nos dejamos influenciar de ella para comprar, adquirir conocimientos o simplemente entretenernos.
Existe publicidad para todo tipo de públicos, chicos, jóvenes, adultos, ancianos, clase baja, clase media, alta; de acuerdo a su hábitat, cultura, en fin… Definitivamente creo que no hay un ser que haya sido excluido totalmente por la publicidad, de pronto existen algunos vacíos que no han satisfecho sus intereses y gustos, pero el mercado y la competencia día a día trabajan para suplirlos y por supuesto para obtener mayores ganancias.
Los avances que recuerdo ha tenido la publicidad a través del tiempo son netamente tecnológicos, por la ayuda virtual, los efectos, programas etc. que cada día muestran una serie de contenidos muy innovadores, y siempre se han conservado ideas originales. De pronto lo que sucede es que el contenido de muchas publicidades hace varios años tenía en cuenta factores como la salud y la vida, se preocupaban por educar y no solo por vender. Algunos hoy en día descuidan mucho esa parte, así como el cuidado y la preservación del medio ambiente. Por otra parte algunas publicidades carecen de contenido formativo y hace que pierda el interés de los públicos.
La publicidad moldea mucho el pensamiento de los individuos, influye en la creación de un modelo social, especialmente captura la atención de niños y jóvenes en proceso de formación, que por lo general tienden a imitar lo que ven y escuchan, y desean obtener lo que para ellos es lo “In” o la “última moda”. Al ser un modelo, un ciclo continuo, hace que arroje un resultado, y partiendo de ello vuelva y reinicie un proceso en el que el hombre por su nuevamentalida exige cosas nuevas, algo “mejor”.
Es super importante tener presente que a pesar de que debemos prepararnos y procurar cada día ser más competitivos en el mercado, tenemos una responsabilidad social y es una obligación velar por el bienestar y progreso de un grupo, de ahí que las ventas no pueden ser un medio de engaño para obtener ingreso económicos a costa de un mal servicio o mala calidad. Así mismo, es necesario no olvidar que los mensajes deben ser ricos en contenido, pero en contenido que fortalezca el conocimiento y el crecimiento personal e integral del ser.
Lorena.
Los medios de comunicación y la publicidad se complementan mutuamente, considero que la una debe ir a la par de la otra, por ello no podría existir la publicidad sin los medios de comunicación.
Generalmente, recibimos diariamente publicidad a través de la televisión, la radio y los diferentes medios impresos, que son el canal para llegar a los públicos.
La publicidad es el medio para llegar al mercado de las ventas, está dirigida a grandes grupos humanos y suele recurrirse a ella para vender un producto, realizar un conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores.
Considero que sin la publicidad difícilmente podríamos ser una sociedad de consumo, por lo menos rentable y eficaz, pienso que el mercado se estancaría demasiado, pues generalmente las personas conocen y consumen “x” o “y” producto porque escuchan primero su promoción en los medios y luego se motivan a comprarlos.
La publicidad influye mucho en nuestras vidas, abarca mucho del ser humano, ya que cotidianamente de una u otra manera captura la atención de los consumidores, ya sea de manera visual o auditiva. En la casa, en el carro, en el trabajo, para vestirnos y satisfacer las necesidades básicas nos dejamos influenciar de ella para comprar, adquirir conocimientos o simplemente entretenernos.
Existe publicidad para todo tipo de públicos, chicos, jóvenes, adultos, ancianos, clase baja, clase media, alta; de acuerdo a su hábitat, cultura, en fin… Definitivamente creo que no hay un ser que haya sido excluido totalmente por la publicidad, de pronto existen algunos vacíos que no han satisfecho sus intereses y gustos, pero el mercado y la competencia día a día trabajan para suplirlos y por supuesto para obtener mayores ganancias.
Los avances que recuerdo ha tenido la publicidad a través del tiempo son netamente tecnológicos, por la ayuda virtual, los efectos, programas etc. que cada día muestran una serie de contenidos muy innovadores, y siempre se han conservado ideas originales. De pronto lo que sucede es que el contenido de muchas publicidades hace varios años tenía en cuenta factores como la salud y la vida, se preocupaban por educar y no solo por vender. Algunos hoy en día descuidan mucho esa parte, así como el cuidado y la preservación del medio ambiente. Por otra parte algunas publicidades carecen de contenido formativo y hace que pierda el interés de los públicos.
La publicidad moldea mucho el pensamiento de los individuos, influye en la creación de un modelo social, especialmente captura la atención de niños y jóvenes en proceso de formación, que por lo general tienden a imitar lo que ven y escuchan, y desean obtener lo que para ellos es lo “In” o la “última moda”. Al ser un modelo, un ciclo continuo, hace que arroje un resultado, y partiendo de ello vuelva y reinicie un proceso en el que el hombre por su nuevamentalida exige cosas nuevas, algo “mejor”.
Es super importante tener presente que a pesar de que debemos prepararnos y procurar cada día ser más competitivos en el mercado, tenemos una responsabilidad social y es una obligación velar por el bienestar y progreso de un grupo, de ahí que las ventas no pueden ser un medio de engaño para obtener ingreso económicos a costa de un mal servicio o mala calidad. Así mismo, es necesario no olvidar que los mensajes deben ser ricos en contenido, pero en contenido que fortalezca el conocimiento y el crecimiento personal e integral del ser.
Lorena.
martes, 7 de agosto de 2007
Colombia es pasión
Hola!!!!
En realidad no conocía el portal de Colombia en Pasión, me gustó mucho por que nunca había visto en realidad el fin de la creación de esta compañía y en realidad yo soy una apasionada por mi País.
Buena por esa y felicitaciones a quienes tuvieron el valor de crear esta organización para mostrar en realidad la verdadera Colombia.
En cuanto al video, cuando lo ví me ericé completamente de lo orgullosa que me sentí al ser Colombiana y ver el talento que tenemos, y los paisajes Colombianos.
Y con toda esta información que encontré aquí puede identificar el logotipo que tiene esta organización y en realidad es muy bello, pero cuando lo veía no identidicaba muy bien algunos detalles que pude conocer a través de esta página.
Saludos,
María Margarita
En realidad no conocía el portal de Colombia en Pasión, me gustó mucho por que nunca había visto en realidad el fin de la creación de esta compañía y en realidad yo soy una apasionada por mi País.
Buena por esa y felicitaciones a quienes tuvieron el valor de crear esta organización para mostrar en realidad la verdadera Colombia.
En cuanto al video, cuando lo ví me ericé completamente de lo orgullosa que me sentí al ser Colombiana y ver el talento que tenemos, y los paisajes Colombianos.
Y con toda esta información que encontré aquí puede identificar el logotipo que tiene esta organización y en realidad es muy bello, pero cuando lo veía no identidicaba muy bien algunos detalles que pude conocer a través de esta página.
Saludos,
María Margarita
miércoles, 1 de agosto de 2007
Mapa Conceptual
Mapa Publicidad
FLor Aurora y Lorena,
Les cuento que adjunto pensaba enviarles mi mapa conceptual sobre lo que es publicidad y como la referenciamos dentro de una compañía, pero no se com hacerlo así que seguiré intentando hasta que pueda lograrlo.
Las sugerencias se recibe con mucho gusto,
Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Les cuento que adjunto pensaba enviarles mi mapa conceptual sobre lo que es publicidad y como la referenciamos dentro de una compañía, pero no se com hacerlo así que seguiré intentando hasta que pueda lograrlo.
Las sugerencias se recibe con mucho gusto,
Saludos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)